MADRE LAURA MONTOYA
Documento elaborado por las Misioneras de María Inmaculada
y Santa Catalina de Sena.
DATOS
BIOGRÁFICOS
La cuna de esta heroína colombiana, Madre Laura de Santa Catalina, es Jericó, ciudad del suroeste de Antioquia, muy distante de Medellín, a donde se había trasladado la familia Montoya Upegui, por haber sido nombrado su padre, Don Juan de la Cruz Montoya, Jefe Civil de la Plaza Militar de Jericó.
La cuna de esta heroína colombiana, Madre Laura de Santa Catalina, es Jericó, ciudad del suroeste de Antioquia, muy distante de Medellín, a donde se había trasladado la familia Montoya Upegui, por haber sido nombrado su padre, Don Juan de la Cruz Montoya, Jefe Civil de la Plaza Militar de Jericó.
Este
cargo lo aceptó Don Juan por defender la religión y la patria, tan amenazada
por las sangrientas revoluciones de la época. A las 8 a.m. del 26 de mayo de 1874
nació Laura y a las 12 m.
del mismo día fue su bautismo, gracias a las exigencias de su madre, Doña María
Dolores Upegui de Montoya.
UNA INFANCIA SUFRIDA - Mamá, ¿quién es ese señor por el cual nos haces rezar tanto todos los días? - Es el asesino de tu padre. Debemos amarlo, como Jesús nos manda amar a los enemigos, pidiendo por su conversión.
- ¡Pero mamá, los asesinos deben ir a la cárcel! - Con la venganza no ganamos nada. Nuestra mayor satisfacción será la de verle arrepentido. La mujer que así formaba a sus hijos era Dolores Upegui, viuda de Juan de la Cruz Montoya, buen comerciante y mejor médico, asesinado alevosamente en Jericó (Antioquia-Colombia) en diciembre de 1876. Tuvieron tres hijos en cinco años de matrimonio: Carmelina, Juan de la Cruz y Laura, que entonces tenía dos años. Gozaban de un cierto bienestar económico, pero la muerte del padre sumió a la familia en la pobreza, agravada por algunas circunstancias como la derrota de las fuerzas conseradoras de Antioquia y el evidente rechazo de que era objeto la señora Dolores por parte de sus familiares, especialmente de los parientes políticos.
La infancia de Laura no fue muy feliz. Su hermana Carmelina era esbelta, blanca y amable, siempre enfermiza. A ella, en cambio, le reprochaban ser morena y llegó a pensar que no era hija de Dolores, sino de una antigua cocinera de la casa... La mimada era Carmelina; la preferida de todos, la bien vista. Sin tener envidia de su hermana, Laura no dejó de percibir estas preferencias y adquirió un fuerte complejo de víctima, que la alejó progresivamente de su madre, de cuyo afecto no estaba convencida. Así como había aprendido a amar a sus enemigos -lo que le fue muy útil muchas veces en la vida-, aprendió también a pasar casi inadvertida y a arreglárselas por sí misma. El abandono y la marginación rodearon su niñez y su adolescencia. Ya que no alcanzaba el pan para todos, los abuelos decidieron llevarse a una de las nietas a su finca, cerca de Amalfi. Carmelina se negó a alejarse de su madre, y entonces se llevaron a Laura: al fin era de su familia. Pero tampoco ellos fueron amables con la niña; más bien les fastidiaba su presencia, le hablaban bruscamente, la trataban con rigor, sin advertir cuánta necesidad de afecto tenía la pequeña huérfana. El abuelo era de mal carácter y mientras le encantaban las gracias de Carmelina, se endurecía cuando veía a Laura, quien se sentía obligada a hacer vida solitaria alrededor de la casa, lejos de toda mirada y al margen del horario de los demás. "Jamás logré comprender -dice Laura- el motivo de tan crueles rechazos". Viviendo en un ambiente tan conflictivo se resignó a hacer el papel de "patito feo" y se convenció de que era antipática: Lloraba pocas veces. Le gustaba vivir sola y refugiarse en la naturaleza. No era una niña piadosa: rezaba sólo para que la dejaran en paz y porque en esos momentos nadie la miraba con malos ojos. Pero era muy distraída en la oración. Dios no le decía nada. Hasta que un día, observando atentamente las hormigas en la soledad de la finca del abuelo, fue herida como por un rayo: un conocimiento de Dios improviso, tan hondo, tan magnífico, tan amoroso que, después de estudiar tanto en el resto de su vida, no supo más de Dios de lo que supo entonces. Por primera vez llegó a pensar en Dios como en un padre. Ya no sintió su orfandad, su alma se llenó de luz, de Dios, de dulzura. Tenía siete años. Empezó entonces a gustar más de la soledad. A ESTUDIAR Cuando el abuelo enfermó, Laura se dedicó a curarlo, a pesar de que él siempre le había demostrado rechazo, y le prodigaba mil atenciones. Al principio no eran bien recibidas, pero luego el anciano se dejó vencer y cambió su actitud con la nieta: ¡llegó a preferirla a Carmelina! Con su muerte comenzaron para la familia otros inconvenientes, nuevos peregrinajes en busca del pan de cada día. Se decidió que Laura debía graduarse de maestra, para sustentar a su madre y a sus dos hermanos. Tenía 16 años y debía establecerse en Medellín para estudiar. Pensó alojarse donde una tía, directora de un manicomio. Pero ésta había decidido ausentarse definitivamente del centro de salud mental. Preocupada por su alojamiento, Laura la convenció de que la dejase vivir allí, asumiendo ella la dirección. Fue ésta la ocasión para manifestar su carácter emprendedor y su entereza asombrosa que la hizo enfrentarse sola a un mundo hostil y manejado demasiadas veces por gente sin escrúpulos. Hasta entonces no había hecho estudios regulares, pero la necesidad de ganarse el sustento hizo que se presentara al Instituto Normal. La directora la recibió con frialdad y le pregunto qué quería. - Vengo para ser maestra, porque mi madre lo necesita. - ¿Y quién la recomienda? - Nadie. Sólo necesito ser maestra. - ¿Presentó la documentación? ¿Sabe mucho? - No, señora. No sé nada. Laura no tenía miedo; su fe en Dios era grande. Consiguió una beca del gobierno y se puso a estudiar. La vida en el colegio no le fue fácil. Las compañeras, de clase acomodada, envidiosas por sus éxitos en el estudio, la marginaron. Laura perdonaba y seguía adelante. ¡Se lo había enseñado la vida! MAESTRA En 1893 se graduó de maestra. Por necesidad tuvo que ponerse a trabajar de inmediato. La destinaron a la escuela superior de Amalfi. Era un cargo para adultos expertos, mientras ella era aún adolescente: ¡tenía 19 años! Sin embargo, se mostró merecedora de la confianza que le habían demostrado. Laura demostró una perfecta vocación docente y una sólida piedad cristiana. Pero un profesor ateo y anticlerical, le declaró la guerra, hasta tal punto que se llegó a cerrar la escuela. En 1895 fue destinada a la escuela superior de Fredonia y el año siguiente; a Santo Domingo. Allí comenzó a visitar a las personas que vivían en los caseríos, veredas, cerros y montes, para hablarles de Dios. En este apostolado encontraba mucha satisfacción. No pensaba aún en los indígenas, que más tarde llegarían a ser "la llaga" de su corazón. En 1897 se fue a Medellín, donde su prima había fundado un colegio para niñas ricas. Laura sería la vicedirectora, encargada de la disciplina. El colegio se hizo famoso y Laura también. NUEVOS HORIZONTES Tenía ya treinta años. Su niñez solitaria, había dado paso a la adolescencia inquieta y a la juventud plena y exitosa. Durante doce años había tratado de amar y servir a Dios y al prójimo con toda dedicación. Pero ahora nacían en su alma sentimientos nuevos. Por primera vez le vino a la mente la posibilidad de ir a trabajar entre los indígenas, dedicándose en la selva a la enseñanza y a la agricultura. Habló del asunto con un sacerdote, quien le prohibió seriamente pensar en esa empresa. Era inadmisible en esa época que una mujer trabajara sola en la selva, entre indígenas abandonados desde siempre a su suerte, ¡una locura! La cosa quedó ahí, aunque Dios la Ilamaba precisamente a eso. Laura no lo sabía, pero debía esperar la hora del Señor. Aceptó un puesto en Marinilla, por un año, después del cual un sacerdote amigo le propuso fundar un colegio en Jardín, bellísimo rincón de Antioquia. Laura rehusó, pero se entusiasmó cuando el mismo sacerdote le hizo saber que cerca del pueblo vivían unos indios que él no había podido visitar como era su deseo, por falta de compañía. Laura se ofreció a acompañarlo, sin pensarlo dos veces. Fue la chispa que orientó el resto de su vida, la que haría de ella un regalo de Dios para la Iglesia Latinoamericana y para el mundo entero. Comunicó la buena noticia a dos compañeras y durante dos meses se dedicaron a recoger medicinas, telas, provisiones y otros enseres, para llevarles a los indígenas de Guapa. Este primer viaje fue lleno de peripecias. Muchos indígenas se acercaron, sin entender palabra. Conforme a las ideas de ese tiempo, inaceptables hoy, fueron catequizados sumariamente y bautizados con inmensa alegría. Al regreso Laura había decidido ya que no abandonaría esa gente. Tenia la absoluta convicción de que estaba llamada al apostolado entre los infieles de su patria. Pero la hora no había sonado todavía. LA ENSEÑANZA OTRA VEZ No vislumbrando manera de empezar la obra, aceptó la propuesta de abrir de nuevo el colegio. Comenzaron otra vez las oposiciones, especialmente de parte de aquellos que debieron apoyarla más. Ésta fue la cruz de toda su vida apostólica. Fue considerada "irregular, desviada, loca". No se entendía esa mujer soltera, que soñaba con meterse en las montañas para enseñar a los indígenas... Las mujeres sólo debían casarse, atender la casa, criar hijos e ir a la iglesia. ¡Era una visionaria! Fueron especialmente "los buenos" los que se le opusieron más. Pudo decir:... "Todo viene de Dios, que quiere que sea yo incomprendida siempre. Dios que sabe que la oposición de los buenos es la mejor para depurar el alma, la sostiene". Lo había experimentado desde pequeña, cuando fue llevada a la finca del abuelo. Lo sufrió durante casi toda su vida. "Si el grano de trigo no muere, no da fruto", dijo Jesús. Laura lo supo. Se le opusieron los colegas en la enseñanza, los confesores, quienes por lo general fueron muy duros con ella y muchas veces, abierta o disimuladamente la abandonaron, no la comprendieron, trataron de desviarla de sus ideas misioneras. ¿Cómo iban a pensar diversamente de lo común de la gente respecto al trabajo misionero de una mujer (que además no era ni casada, ni religiosa) entre los indígenas? ¡Eran hijos de su tiempo! BUSCANDO APOYO En 1910 Laura acudió al nuevo presidente de Colombia, Carlos E. Restrepo. Su padre había sido un gran defensor de los indígenas. EI Presidente reconocía que a pesar de los esfuerzos en su favor y del dinero invertido en su promoción, los indígenas de Antioquia se mostraban "irreductibles". Permanecían aislados y aferrados a sus ideas y costumbres. Laura le explicó su proyecto y escuchó los razonamientos del gobernante, luego le dijo: -"Un hombre que puede domar una fiera en el circo, no podría criar un niño, ni asistir a un agonizante... Entre los débiles y pequeños, el triunfo es reservado a la mujer". El mandatario se sonrió y, aun desconfiando de los resultados, le prometió allí mismo su ayuda. Laura no sabía todavía con qué personas contaría para su empresa. No tenía idea de cómo la llevaría a cabo. Sólo en su imaginación se veía en compañía de otras señoritas, metidas en la selva muy espesa, con unos vestidos campesinos, en unos ranchitos o bajo tiendas de campaña, orando, trabajando en la casa, visitando a los indígenas en sus bohíos: los curaban, les enseñaban, los bautizaban, compartían con ellos los frutos de la tierra que ellos cultivaban y los peces y la caza de ellos... No serían religiosas. Ni tampoco pensaba dar continuidad a su obra. Decía -"No estoy obligada sino a trabajar durante mi vida. Si alguien nos sigue después, bien. Y si no, Dios dispondrá mejor". Veía la cosa tan de incumbencia de Dios que ni siquiera pensaba en ello. Preocupada por su ideal, acudió a varias comunidades religiosas tratando de persuadir a las superioras para que aceptaran misiones entre los indígenas; pero todas le respondían que ese tipo de apostolado no entraba en sus posibilidades: no podían aceptar misiones donde no hubiese casa regular, sacerdote para atender las necesidades espirituales de las hermanas, condiciones de vida en cierto sentido confortables. ¡Que desilusión para Laura, decidida a cualquier sacrificio con tal de servir a los pobres indígenas! No comprendía. ¿Qué hacer? Se le ocurrió una idea. Tenía ahorros en el Banco. Los sacó y decidió hacer un viaje a Roma y presentar al Papa la triste situación de los indígenas latinoamericanos, marginados en todos los sentidos: político, social, económico; olvidados por el gobierno, ¡y por la misma Iglesia! No pudo llevar a cabo el viaje. Entonces escribió una larga carta al Pontífice. La respuesta le llegó en la encíclica "Lacrimabili statu" en la que el Papa pedía a los obispos americanos que velasen por el bien material, moral y espiritual de los indígenas. Esto le dio alas y comenzó a preparar una nueva excursión al Chocó. No tenía todavía compañeras para la empresa, pero estaba segura de que Dios se las estaba preparando en alguna parte. Confiaba en que la obra se realizaría por los caminos que el Señor mismo iría señalando. Se puso en contacto con monseñor Juan Gil y García, prefecto apostólico del Chocó. Mientras éste buscaba sacerdotes de su comunidad en Europa, para ponerlos en la obra de los indígenas ideada por Laura, ella se encargaría de buscar compañeras para la empresa. Decía: "Respecto a recursos, Dios en alguna parte los tendrá. En cuanto a las compañeras -el prelado dudaba de que las pudiera conseguir- usted no se preocupe, que locas ha habido en todos los siglos y yo las encontraré. Yo sé que para esta obra, sobre todo en sus principios, no se necesita sino la condición de que sean locas". Ella tenía toda su confianza en el Señor, pero, decididamente las cosas no marchaban como las soñaba. Monseñor Gil y García murió, cuando todo parecía encaminarse bien. Laura no se desanimó, sabía que los caminos de Dios son muy diferentes de los de los hombres. Las compañeras se le presentaron espontáneamente, todas deseosas de acompañarla en su inusitada aventura. Laura les preguntó: - ¿Se someten a vivir bajo una tienda de campaña, para atraer a los indígenas? ¿A trabajar sin ningún fruto? ¿A cocinar? ¿A que los indígenas las desprecien? ¿Se someten a tener que volver, huyendo de la ferocidad de los indígenas y aguantar la rechifla de Medellín? ¿Lo sacrifican todo por la salvación de ellos? ¡No era blanda Laura! Todas respondieron afirmativamente. Sólo una dijo que no podría sobrevivir sin leche. Laura le aconsejó que regresara a su casa y le pidió que rezara por el éxito de la misión. Pero no era todavía aquella la hora señalada por Dios. ENCUENTRO CON MONSEÑOR CRESPO En diciembre de 1911 el jesuita guatemalteco Luis Javier Muñoz se encontró con Laura, quien le habló de su ideal misionero. EI religioso en seguida le sugirió: - Busque su campo de trabajo por el occidente de Antioquia. Mire hacia Dabeiba. Y hable con monseñor Crespo, obispo de Antioquia". Laura, con cierto temor, justificado por la constante oposición que le ponían los "buenos", escribió una carta al prelado, pidiéndole audiencia. Sabía que era muy serio y austero. Llegó el día del encuentro con el obispo. - ¿De manera que Ileva entre manos la santa empresa de salvar a los indios? - Sí, excelencia. De trabajar siquiera un poco por ellos. - Pues yo recibo esa obra con alma, vida y corazón. Yo la apoyaré siempre, y cuando escaseen los dineros de la diócesis, me queda mi bolsillo, que pongo a sus órdenes. No llevó al principio sino cuatro compañeras. Lo único que le faltaba era un sacerdote, pero Dios habría de facilitarlo. Laura explicó al obispo que con sus compañeras harían el voto de castidad por pura devoción, para no parecer casadas con los indios; para no caer en la tentación de negociar con ellos, harían el voto de pobreza; y para trabajar ordenadamente harían el voto de obediencia. A monseñor Crespo le pareció bien. Llena de entusiasmo comenzó a preparar su viaje. Esta vez se iría por tierras de Frontino. Apenas llegada allí, el sacerdote y los pobladores le aconsejaron que dejara que los indígenas siguieran "viviendo como felices salvajes". A ella le ofendió el calificativo. Sin hacer caso a nadie, furtivamente llegó hasta Ríoverde y allí, por señas y con regalos, logró ganarse la confianza de los nativos. Le pidieron que regresara pronto. Llena de alegría Laura volvió a Medellín, para reclutar compañeras. Habló también con el provincial de los Carmelitas, para pedirle que fundara misiones en los mismos territorios. Éste le hizo caer en la cuenta de que estaba por fundar una nueva Congregación. Laura respondió: - No me importa ser religiosa o no. Haré simplemente lo necesario para rescatar a los indígenas. Esta tarea había Ilegado a ser su más profundo anhelo. Se le unieron cinco señoritas de familias distinguidas y su propia madre, doña Dolores. Laura les pintó con crudos colores lo difícil de la empresa: habría pobreza, hambre, soledad, incomprensiones, calumnias, tal vez la muerte en la selva hostil. Todas aceptaron sencillamente lo heroico. Algunas señoras pudientes apoyaron la empresa, ofreciendo utensilios, ropa y dinero. Laura aseguraba que no fue nunca el apoyo económico el que le faltó, sino la comprensión humana. PRIMERA EXPERIENCIA MISIONERA
El 4 de mayo de 1914, cuando amanecía en Medellín, emprendieron la marcha. Si alguien les hubiera preguntado a dónde iban, no habrían sabido responder exactamente, pues no las aguardaban en ningún lugar, ni se habían fijado en un lugar especial. Iban a Dabeiba. Pero, si hubiesen sabido que allí no podían encontrar indígenas, hubieran alargado el camino. Sólo buscaban indígenas. Laura les advertía: - Miren, el esposo que hemos elegido, no ensilla, ni desensilla, no toma la mula, ni sube a la esposa... ¡Así que a aprender a hacer todas estas cosas!
UNA INFANCIA SUFRIDA - Mamá, ¿quién es ese señor por el cual nos haces rezar tanto todos los días? - Es el asesino de tu padre. Debemos amarlo, como Jesús nos manda amar a los enemigos, pidiendo por su conversión.
- ¡Pero mamá, los asesinos deben ir a la cárcel! - Con la venganza no ganamos nada. Nuestra mayor satisfacción será la de verle arrepentido. La mujer que así formaba a sus hijos era Dolores Upegui, viuda de Juan de la Cruz Montoya, buen comerciante y mejor médico, asesinado alevosamente en Jericó (Antioquia-Colombia) en diciembre de 1876. Tuvieron tres hijos en cinco años de matrimonio: Carmelina, Juan de la Cruz y Laura, que entonces tenía dos años. Gozaban de un cierto bienestar económico, pero la muerte del padre sumió a la familia en la pobreza, agravada por algunas circunstancias como la derrota de las fuerzas conseradoras de Antioquia y el evidente rechazo de que era objeto la señora Dolores por parte de sus familiares, especialmente de los parientes políticos.
La infancia de Laura no fue muy feliz. Su hermana Carmelina era esbelta, blanca y amable, siempre enfermiza. A ella, en cambio, le reprochaban ser morena y llegó a pensar que no era hija de Dolores, sino de una antigua cocinera de la casa... La mimada era Carmelina; la preferida de todos, la bien vista. Sin tener envidia de su hermana, Laura no dejó de percibir estas preferencias y adquirió un fuerte complejo de víctima, que la alejó progresivamente de su madre, de cuyo afecto no estaba convencida. Así como había aprendido a amar a sus enemigos -lo que le fue muy útil muchas veces en la vida-, aprendió también a pasar casi inadvertida y a arreglárselas por sí misma. El abandono y la marginación rodearon su niñez y su adolescencia. Ya que no alcanzaba el pan para todos, los abuelos decidieron llevarse a una de las nietas a su finca, cerca de Amalfi. Carmelina se negó a alejarse de su madre, y entonces se llevaron a Laura: al fin era de su familia. Pero tampoco ellos fueron amables con la niña; más bien les fastidiaba su presencia, le hablaban bruscamente, la trataban con rigor, sin advertir cuánta necesidad de afecto tenía la pequeña huérfana. El abuelo era de mal carácter y mientras le encantaban las gracias de Carmelina, se endurecía cuando veía a Laura, quien se sentía obligada a hacer vida solitaria alrededor de la casa, lejos de toda mirada y al margen del horario de los demás. "Jamás logré comprender -dice Laura- el motivo de tan crueles rechazos". Viviendo en un ambiente tan conflictivo se resignó a hacer el papel de "patito feo" y se convenció de que era antipática: Lloraba pocas veces. Le gustaba vivir sola y refugiarse en la naturaleza. No era una niña piadosa: rezaba sólo para que la dejaran en paz y porque en esos momentos nadie la miraba con malos ojos. Pero era muy distraída en la oración. Dios no le decía nada. Hasta que un día, observando atentamente las hormigas en la soledad de la finca del abuelo, fue herida como por un rayo: un conocimiento de Dios improviso, tan hondo, tan magnífico, tan amoroso que, después de estudiar tanto en el resto de su vida, no supo más de Dios de lo que supo entonces. Por primera vez llegó a pensar en Dios como en un padre. Ya no sintió su orfandad, su alma se llenó de luz, de Dios, de dulzura. Tenía siete años. Empezó entonces a gustar más de la soledad. A ESTUDIAR Cuando el abuelo enfermó, Laura se dedicó a curarlo, a pesar de que él siempre le había demostrado rechazo, y le prodigaba mil atenciones. Al principio no eran bien recibidas, pero luego el anciano se dejó vencer y cambió su actitud con la nieta: ¡llegó a preferirla a Carmelina! Con su muerte comenzaron para la familia otros inconvenientes, nuevos peregrinajes en busca del pan de cada día. Se decidió que Laura debía graduarse de maestra, para sustentar a su madre y a sus dos hermanos. Tenía 16 años y debía establecerse en Medellín para estudiar. Pensó alojarse donde una tía, directora de un manicomio. Pero ésta había decidido ausentarse definitivamente del centro de salud mental. Preocupada por su alojamiento, Laura la convenció de que la dejase vivir allí, asumiendo ella la dirección. Fue ésta la ocasión para manifestar su carácter emprendedor y su entereza asombrosa que la hizo enfrentarse sola a un mundo hostil y manejado demasiadas veces por gente sin escrúpulos. Hasta entonces no había hecho estudios regulares, pero la necesidad de ganarse el sustento hizo que se presentara al Instituto Normal. La directora la recibió con frialdad y le pregunto qué quería. - Vengo para ser maestra, porque mi madre lo necesita. - ¿Y quién la recomienda? - Nadie. Sólo necesito ser maestra. - ¿Presentó la documentación? ¿Sabe mucho? - No, señora. No sé nada. Laura no tenía miedo; su fe en Dios era grande. Consiguió una beca del gobierno y se puso a estudiar. La vida en el colegio no le fue fácil. Las compañeras, de clase acomodada, envidiosas por sus éxitos en el estudio, la marginaron. Laura perdonaba y seguía adelante. ¡Se lo había enseñado la vida! MAESTRA En 1893 se graduó de maestra. Por necesidad tuvo que ponerse a trabajar de inmediato. La destinaron a la escuela superior de Amalfi. Era un cargo para adultos expertos, mientras ella era aún adolescente: ¡tenía 19 años! Sin embargo, se mostró merecedora de la confianza que le habían demostrado. Laura demostró una perfecta vocación docente y una sólida piedad cristiana. Pero un profesor ateo y anticlerical, le declaró la guerra, hasta tal punto que se llegó a cerrar la escuela. En 1895 fue destinada a la escuela superior de Fredonia y el año siguiente; a Santo Domingo. Allí comenzó a visitar a las personas que vivían en los caseríos, veredas, cerros y montes, para hablarles de Dios. En este apostolado encontraba mucha satisfacción. No pensaba aún en los indígenas, que más tarde llegarían a ser "la llaga" de su corazón. En 1897 se fue a Medellín, donde su prima había fundado un colegio para niñas ricas. Laura sería la vicedirectora, encargada de la disciplina. El colegio se hizo famoso y Laura también. NUEVOS HORIZONTES Tenía ya treinta años. Su niñez solitaria, había dado paso a la adolescencia inquieta y a la juventud plena y exitosa. Durante doce años había tratado de amar y servir a Dios y al prójimo con toda dedicación. Pero ahora nacían en su alma sentimientos nuevos. Por primera vez le vino a la mente la posibilidad de ir a trabajar entre los indígenas, dedicándose en la selva a la enseñanza y a la agricultura. Habló del asunto con un sacerdote, quien le prohibió seriamente pensar en esa empresa. Era inadmisible en esa época que una mujer trabajara sola en la selva, entre indígenas abandonados desde siempre a su suerte, ¡una locura! La cosa quedó ahí, aunque Dios la Ilamaba precisamente a eso. Laura no lo sabía, pero debía esperar la hora del Señor. Aceptó un puesto en Marinilla, por un año, después del cual un sacerdote amigo le propuso fundar un colegio en Jardín, bellísimo rincón de Antioquia. Laura rehusó, pero se entusiasmó cuando el mismo sacerdote le hizo saber que cerca del pueblo vivían unos indios que él no había podido visitar como era su deseo, por falta de compañía. Laura se ofreció a acompañarlo, sin pensarlo dos veces. Fue la chispa que orientó el resto de su vida, la que haría de ella un regalo de Dios para la Iglesia Latinoamericana y para el mundo entero. Comunicó la buena noticia a dos compañeras y durante dos meses se dedicaron a recoger medicinas, telas, provisiones y otros enseres, para llevarles a los indígenas de Guapa. Este primer viaje fue lleno de peripecias. Muchos indígenas se acercaron, sin entender palabra. Conforme a las ideas de ese tiempo, inaceptables hoy, fueron catequizados sumariamente y bautizados con inmensa alegría. Al regreso Laura había decidido ya que no abandonaría esa gente. Tenia la absoluta convicción de que estaba llamada al apostolado entre los infieles de su patria. Pero la hora no había sonado todavía. LA ENSEÑANZA OTRA VEZ No vislumbrando manera de empezar la obra, aceptó la propuesta de abrir de nuevo el colegio. Comenzaron otra vez las oposiciones, especialmente de parte de aquellos que debieron apoyarla más. Ésta fue la cruz de toda su vida apostólica. Fue considerada "irregular, desviada, loca". No se entendía esa mujer soltera, que soñaba con meterse en las montañas para enseñar a los indígenas... Las mujeres sólo debían casarse, atender la casa, criar hijos e ir a la iglesia. ¡Era una visionaria! Fueron especialmente "los buenos" los que se le opusieron más. Pudo decir:... "Todo viene de Dios, que quiere que sea yo incomprendida siempre. Dios que sabe que la oposición de los buenos es la mejor para depurar el alma, la sostiene". Lo había experimentado desde pequeña, cuando fue llevada a la finca del abuelo. Lo sufrió durante casi toda su vida. "Si el grano de trigo no muere, no da fruto", dijo Jesús. Laura lo supo. Se le opusieron los colegas en la enseñanza, los confesores, quienes por lo general fueron muy duros con ella y muchas veces, abierta o disimuladamente la abandonaron, no la comprendieron, trataron de desviarla de sus ideas misioneras. ¿Cómo iban a pensar diversamente de lo común de la gente respecto al trabajo misionero de una mujer (que además no era ni casada, ni religiosa) entre los indígenas? ¡Eran hijos de su tiempo! BUSCANDO APOYO En 1910 Laura acudió al nuevo presidente de Colombia, Carlos E. Restrepo. Su padre había sido un gran defensor de los indígenas. EI Presidente reconocía que a pesar de los esfuerzos en su favor y del dinero invertido en su promoción, los indígenas de Antioquia se mostraban "irreductibles". Permanecían aislados y aferrados a sus ideas y costumbres. Laura le explicó su proyecto y escuchó los razonamientos del gobernante, luego le dijo: -"Un hombre que puede domar una fiera en el circo, no podría criar un niño, ni asistir a un agonizante... Entre los débiles y pequeños, el triunfo es reservado a la mujer". El mandatario se sonrió y, aun desconfiando de los resultados, le prometió allí mismo su ayuda. Laura no sabía todavía con qué personas contaría para su empresa. No tenía idea de cómo la llevaría a cabo. Sólo en su imaginación se veía en compañía de otras señoritas, metidas en la selva muy espesa, con unos vestidos campesinos, en unos ranchitos o bajo tiendas de campaña, orando, trabajando en la casa, visitando a los indígenas en sus bohíos: los curaban, les enseñaban, los bautizaban, compartían con ellos los frutos de la tierra que ellos cultivaban y los peces y la caza de ellos... No serían religiosas. Ni tampoco pensaba dar continuidad a su obra. Decía -"No estoy obligada sino a trabajar durante mi vida. Si alguien nos sigue después, bien. Y si no, Dios dispondrá mejor". Veía la cosa tan de incumbencia de Dios que ni siquiera pensaba en ello. Preocupada por su ideal, acudió a varias comunidades religiosas tratando de persuadir a las superioras para que aceptaran misiones entre los indígenas; pero todas le respondían que ese tipo de apostolado no entraba en sus posibilidades: no podían aceptar misiones donde no hubiese casa regular, sacerdote para atender las necesidades espirituales de las hermanas, condiciones de vida en cierto sentido confortables. ¡Que desilusión para Laura, decidida a cualquier sacrificio con tal de servir a los pobres indígenas! No comprendía. ¿Qué hacer? Se le ocurrió una idea. Tenía ahorros en el Banco. Los sacó y decidió hacer un viaje a Roma y presentar al Papa la triste situación de los indígenas latinoamericanos, marginados en todos los sentidos: político, social, económico; olvidados por el gobierno, ¡y por la misma Iglesia! No pudo llevar a cabo el viaje. Entonces escribió una larga carta al Pontífice. La respuesta le llegó en la encíclica "Lacrimabili statu" en la que el Papa pedía a los obispos americanos que velasen por el bien material, moral y espiritual de los indígenas. Esto le dio alas y comenzó a preparar una nueva excursión al Chocó. No tenía todavía compañeras para la empresa, pero estaba segura de que Dios se las estaba preparando en alguna parte. Confiaba en que la obra se realizaría por los caminos que el Señor mismo iría señalando. Se puso en contacto con monseñor Juan Gil y García, prefecto apostólico del Chocó. Mientras éste buscaba sacerdotes de su comunidad en Europa, para ponerlos en la obra de los indígenas ideada por Laura, ella se encargaría de buscar compañeras para la empresa. Decía: "Respecto a recursos, Dios en alguna parte los tendrá. En cuanto a las compañeras -el prelado dudaba de que las pudiera conseguir- usted no se preocupe, que locas ha habido en todos los siglos y yo las encontraré. Yo sé que para esta obra, sobre todo en sus principios, no se necesita sino la condición de que sean locas". Ella tenía toda su confianza en el Señor, pero, decididamente las cosas no marchaban como las soñaba. Monseñor Gil y García murió, cuando todo parecía encaminarse bien. Laura no se desanimó, sabía que los caminos de Dios son muy diferentes de los de los hombres. Las compañeras se le presentaron espontáneamente, todas deseosas de acompañarla en su inusitada aventura. Laura les preguntó: - ¿Se someten a vivir bajo una tienda de campaña, para atraer a los indígenas? ¿A trabajar sin ningún fruto? ¿A cocinar? ¿A que los indígenas las desprecien? ¿Se someten a tener que volver, huyendo de la ferocidad de los indígenas y aguantar la rechifla de Medellín? ¿Lo sacrifican todo por la salvación de ellos? ¡No era blanda Laura! Todas respondieron afirmativamente. Sólo una dijo que no podría sobrevivir sin leche. Laura le aconsejó que regresara a su casa y le pidió que rezara por el éxito de la misión. Pero no era todavía aquella la hora señalada por Dios. ENCUENTRO CON MONSEÑOR CRESPO En diciembre de 1911 el jesuita guatemalteco Luis Javier Muñoz se encontró con Laura, quien le habló de su ideal misionero. EI religioso en seguida le sugirió: - Busque su campo de trabajo por el occidente de Antioquia. Mire hacia Dabeiba. Y hable con monseñor Crespo, obispo de Antioquia". Laura, con cierto temor, justificado por la constante oposición que le ponían los "buenos", escribió una carta al prelado, pidiéndole audiencia. Sabía que era muy serio y austero. Llegó el día del encuentro con el obispo. - ¿De manera que Ileva entre manos la santa empresa de salvar a los indios? - Sí, excelencia. De trabajar siquiera un poco por ellos. - Pues yo recibo esa obra con alma, vida y corazón. Yo la apoyaré siempre, y cuando escaseen los dineros de la diócesis, me queda mi bolsillo, que pongo a sus órdenes. No llevó al principio sino cuatro compañeras. Lo único que le faltaba era un sacerdote, pero Dios habría de facilitarlo. Laura explicó al obispo que con sus compañeras harían el voto de castidad por pura devoción, para no parecer casadas con los indios; para no caer en la tentación de negociar con ellos, harían el voto de pobreza; y para trabajar ordenadamente harían el voto de obediencia. A monseñor Crespo le pareció bien. Llena de entusiasmo comenzó a preparar su viaje. Esta vez se iría por tierras de Frontino. Apenas llegada allí, el sacerdote y los pobladores le aconsejaron que dejara que los indígenas siguieran "viviendo como felices salvajes". A ella le ofendió el calificativo. Sin hacer caso a nadie, furtivamente llegó hasta Ríoverde y allí, por señas y con regalos, logró ganarse la confianza de los nativos. Le pidieron que regresara pronto. Llena de alegría Laura volvió a Medellín, para reclutar compañeras. Habló también con el provincial de los Carmelitas, para pedirle que fundara misiones en los mismos territorios. Éste le hizo caer en la cuenta de que estaba por fundar una nueva Congregación. Laura respondió: - No me importa ser religiosa o no. Haré simplemente lo necesario para rescatar a los indígenas. Esta tarea había Ilegado a ser su más profundo anhelo. Se le unieron cinco señoritas de familias distinguidas y su propia madre, doña Dolores. Laura les pintó con crudos colores lo difícil de la empresa: habría pobreza, hambre, soledad, incomprensiones, calumnias, tal vez la muerte en la selva hostil. Todas aceptaron sencillamente lo heroico. Algunas señoras pudientes apoyaron la empresa, ofreciendo utensilios, ropa y dinero. Laura aseguraba que no fue nunca el apoyo económico el que le faltó, sino la comprensión humana. PRIMERA EXPERIENCIA MISIONERA
El 4 de mayo de 1914, cuando amanecía en Medellín, emprendieron la marcha. Si alguien les hubiera preguntado a dónde iban, no habrían sabido responder exactamente, pues no las aguardaban en ningún lugar, ni se habían fijado en un lugar especial. Iban a Dabeiba. Pero, si hubiesen sabido que allí no podían encontrar indígenas, hubieran alargado el camino. Sólo buscaban indígenas. Laura les advertía: - Miren, el esposo que hemos elegido, no ensilla, ni desensilla, no toma la mula, ni sube a la esposa... ¡Así que a aprender a hacer todas estas cosas!
En Frontino los moradores intentaron hacerlas desistir. Laura les contestó que
ninguna de ellas estaba dispuesta a declararse derrotada sin dar el primer
disparo. Estaban decididas: ¡Vamos a Dabeiba! - ¿A morir? -les preguntaron. -
Sí, a morir o a fundar una misión. Contra viento y marea llegaron a Dabeiba.
Allí les esperaban trabajos pesados, calor asfixiante, algo de hambre, mucha
sed, mal sueño, peor lecho, opiniones opuestas, sospechas, falta de
sacramentos, de iglesia, de altar, de sagrario. Fue el pan diario de las
misioneras. Necesitaban curtirse para aguantar lo que les esperaba.
Efectivamente, ni los mismos favorecidos quisieron entender su obra
bienhechora; y menos aún los caciques y gamonales que vieron en Laura un
peligroso contrincante. Los indígenas no podían explicarse el cariño, las
delicadezas y el desinterés de las misioneras. Siempre habían sido tratados
como mulas y hostilizados. Los "civilizados", acostumbrados a mirar a
los indios como seres peligrosos, sucios, ladrones, ociosos, viendo que las
misioneras les trataban con cariño y hasta les daban de comer en sus mismos
platos, se escandalizaban. Llegaron a decir que las misioneras se casaban con
los indígenas y que Laura malgastaba el dinero del gobierno regalándolo a los
indígenas para que la llamaran "madrecita". Algunos pretendían que
Laura con su influencia obligase a los nativos a desocupar sus tierras, para
poder explotarlas ellos impunemente, en provecho propio. En la Gobernación hubo
personas más sensatas: viendo que Laura era la persona más indicada para ayudar
al indígena a encardinarse en el contexto nacional, le asignaron un salario
para ella y otro para una compañera, como maestra de escuela de nativos. Así
tenían con qué sustentar a la comunidad. MISIÓN DIFÍCIL En medio de la
admiración de unos y el desprecio de otros, Laura y sus compañeras siguieron su
camino con decisión. Ella les decía: - No esperemos que nos entiendan o que nos
aplaudan. Contentémonos simplemente con que se queden boquiabiertos. Una cosa,
especialmente, constituía un escándalo para el contexto sacral de ese tiempo:
era un delito absolutamente indigerible para clérigos y religiosas el hecho de
no tener las misioneras un sacerdote a su lado, ni iglesia, ni sagrario.
Aquello de no comulgar diariamente y de no oír misa con frecuencia, era
inconcebible. Todos sus sacrificios, su abnegada dedicación al prójimo y la
resistencia a las más variadas y pintorescas calumnias, no tenían mérito alguno
para los leguleyos que juzgaban todo progreso espiritual a partir del
acercamiento visible a los sacramentos. Con el fin de poder alcanzar su ideal y
realizar la misión para la cual se sentía Ilamada por Dios, Laura tuvo que
romper con todos los convencionalismos de la época. Sólo así logró dar a la
mujer la posibilidad de realizar tareas que hasta entonces habían estado
reservadas a los hombres. Esto explica también en parte las persecuciones de
los "buenos", que no lograban entender por qué se encaprichaba en
realizar empresas que la mayoría de los hombres no tenían el valor de cumplir.
Ahora el camino estaba abierto. Cuando Laura se lanzó a incursionar por tierras
indígenas acompañada de otras generosas muchachas, ni siquiera se imaginaba que
en el futuro tales incursiones se regularizarían y serian consideradas muy
normales. Tampoco podía prever que no muchas décadas después sería más
frecuente ver laicos dedicados a misionar. En su tiempo no se podía todavía
pensar que se fuera misionero sin pertenecer a una comunidad religiosa. Sin
embargo, Laura había sufrido verdaderas decepciones al constatar las exigencias
religiosas para dar comienzo a un apostolado en lugares difíciles. Le parecía
un contrasentido, tratándose de imitar a Jesucristo, ¡que no tenia donde
reclinar la cabeza! Eran cosas que ella no entendía. Pero movida por la
evidencia de la necesidad, quería abrir nuevos caminos, aunque fuera contra el
parecer de las personas "entendidas y prudentes". No por nada había
dicho: - ¡Locas ha habido en todos los siglos! Tampoco hubiera pensado jamás
que ese grupito de jóvenes generosas que la siguieron en Dabeiba serían tantas
después de pocas decenas de años que se expandirían por Colombia, Venezuela,
Ecuador, Panamá, Honduras, Chile, Perú, Guatemala, y... llegarían hasta África.
Porque ya su ideal se había clarificado perfectamente: trabajar por el bien de
indígenas, cristianos o no; de no cristianos, nativos o no; de semicivilizados
y también de civilizados en tierras de misión. No le fue fácil mantenerse en
este carisma. Muchas veces fue solicitada a emprender obras en lugares no
"misioneros": abrir escuelas para mestizos, trabajar en parroquias
necesitadas, detenerse "cerca" de los indígenas, "donde también
había tanto que hacer". Siempre se resistió: Dios la Ilamaba para los nativos,
no para realizar obras de beneficencia. Su trabajo apostólico específico era la
itinerancia, puesto que las condiciones de vida de los nativos obligaban a eso.
Además era viviendo con el indígena, en sus mismas condiciones, como se podía
ganar su confianza y demostrarle el verdadero amor. Así lo entendía Laura. La mayoría
de los sacerdotes y buenos cristianos de Medellín consideraban que el modo
adecuado para "reducir" a los indios era a base de dureza y
disciplina. Laura, en cambio, quería ganárselos con el cariño y la convicción.
¡Era como ir contracorriente! Pero era evangélico. Laura estaba decidida a no
cambiar de método. En Dabeiba se instalaron en una casita miserable, de una
sola pieza. Muy pronto se hicieron sentir la sed y el hambre. Pero, como se
habían preparado para chocar con esa realidad, ninguna de ellas se molestó.
Pronto se organizaron y abrieron una escuela para varones, algunos de ellos ya
mayorcitos. Comenzaba a cumplirse el sueño de Laura de enseñar a los indígenas
llevando como ejemplo una vida de perfección. MÁS ALLÁ En los primeros días de
su estancia en Dabeiba conocieron a un indígena anciano que iba al pueblo a
vender fruta. Lo llamaron y entablaron un diálogo con él, que Laura consignó en
su autobiografía. - Yo quiero pa preguntar: ¿A qué viniendo vos aquí? - A
enseñar a los indios la ley de Dios. Después de pensar un poco agregó: - ¿Eso,
vos sola u otro mandó? ¿Mandó gobierno? - No -le contestó Laura-. Gobierno no
mandó, Dios sí mandó. - ¿Ónde topates a Dios? - En Medellín. - Indio no atiende
(aprende). Libre sí atiende, porque es alma. - Indio también tiene alma
-replicó Laura. - Vos no sabé, indio no es alma. Tenés que ir otra vez tu
tierra, porque indio no gusta vos... Eran las prevenciones que había que
derribar, para poder penetrar en el corazón de los nativos y hacerles un poco
de bien. La mayor parte de los habitantes de Dabeiba vivían amargamente.
Paludismo, úlceras, diarreas, langostas... aumentaban la miseria y la pobreza.
A la predicación del Evangelio, Laura y sus compañeras unieron el entusiasmo en
el trabajo agrícola, en la atención de los enfermos y el cuidado de los
menesterosos. ¡Y cuántos eran! Un día -era el año 1917- un indio anciano le
dijo: - Ve, madre, ¿si querés buscar más almas pa tu Dios? - ¡Cómo no!
-contestó Laura. - Pues entonces caminá a San Pedro de Ure, que allá hay muchas
y no saben de Dios nada. ¡Brutos todos los de esa tierra! Ure era desconocida
por todos. No existía camino para Ilegar, sino senderos de montaña en medio de
la selva enmarañada. No había ni médico, ni sacerdote y era habitado sólo por
negros que vivían allí desde el tiempo de la Colonia. Los nativos
vivían a mucha distancia del pueblito, pero desde allí se los podía alcanzar.
Esto bastaba para Laura. Se quedó un tiempo, hasta consolidar la obra. Al
despedirse un indígena convertido, le dijo: - Dile a tu Dios que Zorrito quiere
verlo, vivo o muerto. ¡Y que está siempre a sus órdenes! ÚLTIMOS SINSABORES Hacía poco
que Dabeiba había sido constituida en Prefectura Apostólica, y su primer
prefecto fue el Padre José Joaquín Arteaga. En un principio pensó que las misioneras eran
las más indicadas para ayudarle en su obra. Luego, creyendo tener atribuciones
absolutas, quiso revisar y cambiar el carisma de Laura e imponerle la Regla de su Orden. Monseñor
Crespo comprendió el peligro y se opuso frontalmente. El resultado fue que poco
después el prefecto apostólico le hizo saber que él proveería convenientemente
el cuidado de los nativos prescindiendo de las misioneras. Pero no tardó mucho
en comprender el error que había cometido y comentó a unos de sus colaboradores:
"Las misioneras de Laura eran capaces de acercarse al indígena sin
humillarlo. Éstas que ahora tengo pretenden hacerse servir por ellos para poder
ellas predicarles el Evangelio". Como si no bastara con eso, seguían las
acusaciones inverosímiles. Laura decidió acudir al obispo para consultarlo.
Lamentablemente éste le aconsejó que abandonara todo y se retirase "a un
rincón". Los enemigos le pidieron que renunciase a ser superiora general.
Laura accedió. Pero no lo aceptaron sus compañeras. Y volvió a su cargo. En
1927 le anunciaron que un visitador apostólico haría una investigación
exhaustiva de la congregación, que poco a poco se había consolidado. Ella lo
aceptaba todo con fe. Sabía que la obra era de Dios y en tan buenas manos no
podía fracasar. Las contrariedades la habían fortalecido continuamente. Su
confianza en el Señor era ya inquebrantable. Necesitaba hacer aprobar
canónicamente su Congregación. Aun en esto encontró dificultades. No se
desanimó. Sabía que la aprobación llegaría exactamente cuando eso fuera la
voluntad de Dios. No alcanzó a verla. En 1940 trasladó la casa madre a
Medellín, la ciudad donde había dado sus primeros acertados pasos de pedagoga.
Allí residió los últimos nueve años de su vida, casi siempre sentada en una
silla de ruedas. Cuando se le hizo imposible visitar a sus queridos indígenas,
disfrutaba de lo que las hermanas le contaban. Murió en Medellín el 21 de
octubre de 1949. Tenia 75 años. CARISMA MISIONERO Uno de los puntos básicos de
los grandes misioneros lo constituye el campo de los deseos. Viene a ser como
el termómetro de su amor. Para Madre Laura, todos los deseos desaparecen si no
son los mismos de Dios; ya no quedan más deseos que los intereses del Señor: su
gloria y la salvación de las almas. Todos los puntos de su espiritualidad
Ilevan a la misión y a la urgencia de hacer conocer y amar a Dios por parte de
todas las personas. Es una misión que se dirige especialmente a los más pobres
y alejados. Al experimentar la misericordia de Dios en la propia nada, siente
la necesidad imperiosa de comprometerse en la misión. Los deseos de perfección
y de entrega total se manifiestan vivos gracias a la sintonía con los planes
salvíficos de Dios. Para Madre Laura, la misión de hacer amar a Dios orienta
toda su vida y todas sus preocupaciones, aun las mismas ansias de perfección.
Durante su estancia en Roma y previendo que debería esperar por mucho tiempo,
había planeado un viaje a Túnez y Argelia, con vistas a conocer mejor "lo
que son los infieles no salvajes". Su carisma misionero "ad
gentes" lo dejó plasmado en estas palabras: "Dios permitió que antes
fuéramos misioneras que religiosas, para que la experiencia del apostolado y la
formación misionera misma dictaran una regla completamente adaptada al género de
trabajo apostólico que requieren los infieles y salvajes". Dios Padre de
todos es el pensamiento central de la espiritualidad misionera de la Madre Laura. Ella
experimentó el corazón tierno y misericordioso de Dios. Todos los seres
humanos, sobre todo los más pequeños y marginados, también están llamados a
participar de este amor. Los deseos ardientes de comunicar a todos este amor,
por medio del bautismo, se convierten en ansias de martirio o de un trabajo sin
descanso, para hacer conocer y amar a Dios. Parece una locura, pero es el
lenguaje del amor: - ¡Cosa rara, Padre mío! ¡Me siento más capaz de dejarme
despedazar y reducir a lo último que dejar de pensar en trabajar por los pobres
infieles! Hasta el cielo me parece que debe aguardarme a que bautice a todos
los infieles, antes que inundarme de sus delicias. Su vida se reduce al solo
deseo de que Dios sea glorificado. A veces es un deseo tan vehemente que
consume toda la existencia, a modo de "agonía" por morir ya de una
vez a todo lo que no sea Dios y hacerse, de este modo, instrumento de
glorificación del mismo Dios: "No tengo otro deseo que el de veros
glorificado en todo el mundo". La vida queda, pues, consagrada a la gloria
de Dios y, concretamente, a la salvación de todos los hombres, especialmente
los que todavía no son cristianos. Esta consagración es la que da sentido a la
consagración religiosa de las misioneras Lauritas. "Hice entonces unos
ejercicios sola, encerrada en la casa y en ellos mi alma definitivamente quedó
consagrada a la gloria de Dios, única cosa que me quedó delante, es decir, en
el alma, pero comprendí que no se la daría sino trabajando por las almas de los
infieles con todas mis fuerzas. Hice un propósito a manera de voto, de pasar
por encima de todos los sacrificios imaginables por llegar a realizar la obra
de los indios. Nada me detendría, dirigida por supuesto por la
obediencia". La idea de victimación y de holocausto está, pues en esta
perspectiva de un ansia por la salvación de todos los hombres. Dios quiere
necesitar de nuestro sufrimiento. El modo concreto de esta inmolación será la
aceptación gozosa de las dificultades, de la enfermedad y de la persecución:
"Nuestro Señor necesita víctimas y yo creo ser el holocausto ofrecido para
atraer las gracias de la
Congregación y para la salvación de los pobres infieles y
pecadores, así como para atraer bendiciones sobre la Iglesia, ya que no puedo
hacer nada en el apostolado externo, por mi enfermedad e inhabilidad...".
En general han sido los misioneros varones quienes han abierto nuevos campos de
misión, a los que luego se sumarían las misioneras. El caso de Madre Laura es,
a veces, en sentido inverso. Ella Ilega donde los misioneros todavía no habían
podido llegar. La razón de esta audacia hay que buscarla en una profundización
de la feminidad, a la luz de la virginidad y de la maternidad de María y de la Iglesia. Madre
Laura no duda en llamarse a sí misma "madre de los infieles", movida
por un amor materno que proviene del encuentro contemplativo con el amor
paterno de Dios. PROCESO DE CANONIZACIÓN HACIA LOS ALTARES Ya en su misma vida
y entre muchos que la trataban o conocían de cerca, la Madre Laura tenía fama
de santa. Al morir fueron muchos los que en la misma prensa hablaron de sus
virtudes heroicas, de sus inmensos servicios a la Iglesia y de una posible y
deseable candidatura a la gloria de los altares. En 1954, la Madre Socorro,
sucesora de la Madre Laura
en el gobierno del Instituto, empezó a preocuparse de que se investigara, se
estudiara y se escribiera la vida de la Fundadora. Desde
julio de 1957 se comenzó tal investigación, en el Archivo general de la Congregación,
conservado entonces en la
Casa-Madre de Belencito. Seis meses empleó el primer biógrafo
en revisar papeles y documentos. Era patente que había una base documental
copiosa, sólida, convincente para iniciar un proceso con garantías de resultado
favorable. De ese Archivo salía esplendorosamente una figura de santidad
apostólica, única en no pocos aspectos. Una figura con un gran mensaje nuevo y
eterno. Se podía, se debía pensar en un proceso de Beatificación. En Roma el
Cardenal Larraona, conocedor y admirador de la Madre Laura a quien
catalogaba entre las egregias místicas de la Iglesia, otorgaba muy gustoso las licencias
convenientes. VEAMOS AHORA EL ITINERARIO DE TAL PROCESO 1963, junio 24:
Medellín. Se realiza la apertura del proceso informativo sobre los escritos y
fama de santidad de la
Madre Laura; en ese mismo día el señor Arzobispo decreta sea
llamada "Sierva de Dios". 1964, mayo 14: Medellín. Clausura del
proceso informativo. Los documentos fueron enviados a Roma, a la Sagrada Congregación
para las Causas de los Santos. 1976, enero 20: Roma. El Congreso de Cardenales
da el voto favorable para la introducción de la causa de beatificación de la Sierva de Dios. 1976, abril
5: S.S. Pablo VI autoriza la introducción de la causa de beatificación. 1976,
abril 25: S.S. Pablo VI firma la aprobación del Decreto NON CULTU que atestigua
no haberse dado culto publico a la
Sierva de Dios, sino únicamente privado. 1976, agosto 16:
Medellín. Apertura del Proceso Apostólico sobre la heroicidad de las virtudes
de la insigne fundadora. 1977, diciembre 19: Medellín. Clausura del proceso
apostólico. La documentación se entregó a Mons. Tulio Botero Salazar, Arzobispo
de Medellín, quien designó a la
Madre Teresa de Jesús Martínez, Superiora General, para
entregarla a la
Sagrada Congregación para las Causas de los Santos. 1985,
noviembre: Se nombra e instala en la Curia Arzobispal
de Medellín un tribunal eclesiástico presidido por el Excmo. Sr. Roberto López,
obispo auxiliar, para el estudio de un milagro atribuido a la Madre Laura. Se
concluye el 3 de diciembre y las actas de tal proceso son enviadas a Roma.
1986, enero: informaciones recibidas de Roma aseguran que la causa se adelanta
favorablemente. 1991, enero 22: Fue declarada VENERABLE. La prensa colombiana
anticipa noticias sobre la pronta beatificación de la Madre Laura. Pidamos
a Dios que así sea. De esta manera Dios será glorificado en esta admirable
misionera y Colombia tendrá su primera santa. En julio de 2003 es declarada
Beata. ************** ¿Quieres comprometerte con Cristo en la obra
evangelizadora de la
Iglesia Misionera al estilo de Laura Montoya Upegui? ¡Cristo
cuenta contigo...! CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA PRESENCIA EVANGELIZADORA Inserción
en las comunidades indígenas y demás grupos humanos, para facilitar la
inculturación del Evangelio. Itinerancia que nos exige acompañamiento a las
comunidades. Obras y actividades que respondan a las exigencias de la Iglesia y realidad de los
pueblos que acompañamos. Evangelización y promoción integral de las
comunidades, para fomentar el surgimiento y crecimiento de iglesias autóctonas.
Apoyo y acompañamiento a las organizaciones indígenas, mestizas y
afrocolombianas. Mayores informes: calle 41 No. 27A-09. Tels. 3687258 - 2720905
Bogotá D.C.